¿Se necesitan trece policías para desalojar a dos lesbianas por besarse?
Selene Flores
Ayer se levantó un Acta Circunstanciada en la Comisión de
Derechos Humanos del Distrito Federal donde se hace referencia al caso
de acoso policíaco que viví el lunes 13 de mayo en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO). Donde Saraí y yo fuimos discriminadas por parte de agentes de Seguridad Pública
del Gobierno del Distrito Federal, por una presunta queja de una señora
quien nos acusaba de estar cometiendo "masturbación mutua".
Todo
empezó cuando Saraí y yo nos estábamos besando afuera de los sanitarios
de mujeres de la TAPO y nos percatamos que dos policías nos veían,
entonces nos sentamos en el suelo y en ese momento seis agentes de
Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal y una mujer que
vestía de civil y tenía radio comunicador nos rodearon y nos exigieron
movernos. Cuando pregunté la causa no fueron claros. Jamás se
identificaron, no nos dejaban ver sus números de placas, alegando que
teníamos nosotras que identificarnos para que ellxs se identificaran.
Nos hablaban de una queja que había presentado una mujer que casualmente
nunca estuvo presente, no nos enseñaron ninguna denuncia y jamás, pese a
que insistí, nos presentaron el reglamento o código que señalaba la
falta de la que nos acusaba y el carácter que dicha falta tenía. Ni
siquiera sabíamos bien a bien de qué nos acusaban. Nos dijeron que
estábamos grabadas en el circuito cerrado y que la pena era muy grave. No
aceptamos movernos con todos esos agentes al "jurídico" entonces nos
quedamos esperando a "alguien que nos iba a explicar de qué nos
acusaban". Como siete personas vigilándonos no eran suficientes, llegaron
dos más vestidas de civiles, pero con radio comunicador, y tres policías
federales. Mientras esperábamos a dicha persona de "jurídico", insinuaban
que íbamos a terminar en el MP.
Llegó una persona que se
identificó como Guadarrama Pérez Julio, de Consejo Ciudadano. Yo le
mostré mi credencial de la FFyL y respondí sus preguntas, le dije que me
parecía un caso de discriminación y que se estaban violando nuestros
derechos humanos. Nos dijo que no se trataba de discriminación,
si no que estaban atendiendo una queja de una señora que, dadas las
señas que dio, ellxs por procedimiento tenían que movernos del
lugar, así, sin corroborar si era cierto o no, pues habíamos incomodado a
la señora con sus hijos. Dije que yo tenía derecho a manifestar mi
afecto en público y él señaló que de lo que nos acusaban no era de
besarnos, que era algo más grave y que nosotras sabíamos que eso tenía una
pena. Yo no sabía nada, porque según yo no existe ninguna falta o
delito que llamen "masturbación mutua". Yo seguía señalando las
incongruencias, y él seguía interrogándonos, así hasta que casualmente
nos regresó nuestro boleto y credencial después de escuchar las palabras
"activista feminsita" y de consultar con lxs demás policías. Dijo: "ya quedó
arreglado el asunto, ya se pueden ir".
Pero como se imaginarán, yo
no me fuí y me empeñé en tener los datos de la policía que llegó a
movernos y a amenazarnos, ¿Y qué creen?, pos que no me dejaron ver sus
nombres ni números de placas. Tengo dos datos solamente, porque según
"fueron los únicos que nos dirigieron la palabra":
Alma Delia
Hernández con número de placa 614312 [la cual me dicto su número porque
no me dejó ver y constatar si era el número que traía bordado]
Mendoza con número de placa 614526
No sé ustedes, pero yo no pienso ceder al acoso policiaco. ¿De verdad
se necesitan tantos elementos de seguridad para pedirle a dos lesbianas
que se movieran de ese lugar? ¿En verdad creen que no fue un caso de
discriminación por lesbofobia? ¿No tengo derecho a besarme en público? Y si me acusan
de algo saber de qué me acusan, quién me acusa y qué tipo de falta es.
¿A poco no creen que su estrategia era espantarnos? Y como vieron no nos
íbamos a dejar, entonces lxs espantadxs fueron ellxs, si no: ¿Por qué
se tapaban sus números de placas?
¡Ya basta! No más acoso policíaco a
personas que tienen preferencias sexuales diferentes a la heterosexual.
Les invito a besarnos atascadamente en la TAPO el próximo 17 de mayo a
las 18horas, para conmemorar el día Día Internacional contra la
Homofobia y la Transfobia; y para dejar bien clarito que ante cada
levantón, cada denuncia fantasma, cada vez que nos quieran amedrentar
nos vamos a besar más, contestaremos con más besos y siempre vamos a
defender nuestros derechos. No nos volveremos a quedar inmóviles.
2 comentarios:
Me encanto tu noticia y por supuesto tienes razon no hay delito existente que lleve ese nombre ya qu eno esta fundamentado en ningun aley penal si acaso los unicos delitos que se consideran como inmorales son los de tomar en la via publica orinarse en la via publica y sostener relaxiones de manera sexual en via publica... lo que los policias y toda esa gente hicieron fue un caso notorio de discriminacion ya que sus argumento sno tienen ningun fundamento en ninguna ley.es una voz fuerte que pelea por lo que ama y por los que no pueden te felicito no dejemos que nos callen por simplemente amar .moises
lo de ellos fue discriminacion no te calles lamentablemente vivimos en una sociedad poco evolucionada e ignorante de mentalidad y l que ellos te dijeron de que era delito e suna vil mentira ya que no hay fundamento legal que fundamente el argumento ya descrito por ellos mucha suerte chica.
Cuentas con mi apoyo Arriba orgullo LGBT
Moisez
Publicar un comentario